Problema Gordo Con Bloque Mi16 Y Posibles Soluciones

Preguntas de motor, cambio, mantenimiento...
vulcaner
Usuario XL
Mensajes: 319
Registrado: Dom, Jul 28 2013, 18:22
Coche: Citroën XB-EJ (1989)

Hola a todos los miembros de esta estupenda comunidad,sé que últimamente por motivos varios (tanto relacionados con el coche como ajenos) paso poco por aquí,pero resulta que he tenido recientemente un problema muy gordo con mi coche,el primero que me da de mecánica en 10 años que llevo con él de hecho,y quería consultaros y pediros consejo antes de tomar una decisión,ya sea fatal o no.


Resulta que mi coche (un BX 16v con el motor que conoceis como el "mi16",el XU9J4,y por cierto,cuidadísimo en todos los aspectos) empezó a gotear refrigerante hace cosa de dos meses-dos meses y medio,como el goteo no era muy llamativo y en caliente ni se notaba,no le di importancia.A primeros de febrero ya goteo bastante más y a más ritmo (esta vez saltaba el stop de nivel de líquido tras hacer 30 kms más o menos),y hace cosa de unas dos semanas,volví a arrancar el coche para hacer un experimento de motronic mp 3.1 (que por cierto me llevó años elaborar,siguiendo de hecho muchos consejos y bricos de esta gran comunidad,si hay interés os enlazo el vídeo) y aunque de nivel lo rellené a lo que debe llevar,apenas duró arrancado unos dos minutos antes de dejarme un escalofriante charco de refrigerante (y saltar el stop).Anteyer me lié a desmontar admisión para ver si era un manguito que fugaba o qué pasaba,porque no se veía ni torta,solo que goteaba por la mitad cárter desde arriba,por debajo de la voluminosa admisión de este motor,y me llevé una desagradable y demoledora sorpresa.Uno de esos surcos que tiene el bloque (no puedo colocar fotos ahora mismo,quizás después) estaba soltando el líquido,estoy seguro que es de allí porque solo hay dos manguitos por la zona,los de radiador de aceite,y estaban 100% secos y sin rezumes.Rascando el surco de donde parcía salir el líquido pude apreciar que mi uña hacía "crick-crick",como si la superficie de ese agujero no fuese regular,mientras que en los otros no he percibido nada más que la forma lisa del metal...para más inri,solo de rellenar esta vez sin arrancar ni nada volvió a salir agua a borbotones de ahí...


Deciros también que alrededor de cuando comenzó el goteo,no sabría deciros exactamente el intervalo de tiempo pero fue MUY próximo,cambié el anticongelante inorgánico que toda la vida ha llevado este coche (tras 3 vaciados y rellenados con agua destilada,purgando debidamente) por el orgánico marca "motortown" -25ºC color rojo al 40% de dilución.¿Puede haber sido esto catalizador del desastre o es algo ilusorio e imposible?,deciros que en la etiqueta no pone nada que esté pensado para sistemas con aluminio,en otras marcas sí lo pone.


Ahora bien,llegados a este funesto punto,me estoy debatiendo si finiquitar el coche y lanzarme a por otra cosa,lo cual no me haría mucha gracia porque aparte de tener todo impuesto,seguro,itv y periflautez pagada,el estado de todo lo demás es inmejorable,el motor no sudaba ni gota de aceite,no soltaba humos,no hacía ruidos...es un coche que tiene 120.000 kms,y al que inusualmente para ser un BX,le funciona absolutamente todo,incluso los cuatro elevalunas y el aire acondicionado.


Como he estado trabajando en adaptarle una motronic MP 3.1 como vosotros haceis en vuestros flamantes GTI's,se me han ocurrido algunas posibles soluciones para intentar salvar el coche a la desesperada.Yo primero os expongo lo que se me ocurre (tochazo mediante,ya lo sé :uf ) y después vosotros me proponeis otras soluciones,consejos,correcciones,o lo que considereis oportuno.Ahí voy:


1-Montar un motor de ZX 2.0i 16v 155cv tal cual enterito: me gusta esta opción porque lleva una electrónica bastante moderna e interesante,y además como el motor es "morfológicamente" hablando muy parecido,no creo que haya mucho problema con soportes,manguitos y demás (ni dagamos ya de cara a la itv).Lo que no me gusta de la idea es el catalizador y la lambda,que mi coche no los llevaba de serie,y no los quiero para nada,y no sé si se pueden anular y reemplazar por un potenciómetro de riqueza.


2-Montar el motor antes mencionado,conservar la culata original de mi XU9J4 (se hizo rectificar enterita con retenes y todo en 2011) con su admisión y colectores tal como los llevo ahora,modificar la tapa de balancines para que entre la bobina DIS de un XU10J4R (o si no hay manera,colocar como buenamente se pueda la bobina chrysler con la que he probado la mp 3.1 y ha resultado funcionar),y montar la susodicha motronic ya definitivamente con el nuevo bloque.Me da canguelo del asunto que los pistones del XU9 son de 82x88 y los del XU10 son de 86x86,aparte del hecho de estar poniendo una culata de un pueblo y un bloque de otro,yo no sé si la centralita mapeada para ser usada en un 1.9 16v normal y corriente va a funcionar bien aquí,y lo digo sobre todo por el tema del avance del encendido,y también por si esos 2mm de diferencia en la carrera puedan acabar en un pistón vs válvula...


3-Montar otro motor,por ejemplo un XU10J4R ó XU7J4P de un xantia/406 ó un XU10J4R (RFS) de un 306/xsara.





Cualquier comentario,solución o aporte será agradecido.¡Un saludo a todos! :pulgares
Avatar de Usuario
manu_chao27
Usuario GT
Mensajes: 1032
Registrado: Sab, Mar 28 2009, 11:27
Ubicación: Noia(A coruña)
Coche: 205 2.0 GTI16 by \"LaCueva\"
Género:
Spain

Se que no es la mejor solución del mundo, sobre todo para dejar las cosas finas. Pero si todo funciona correcto, marca bien el sitio de la fisura y busca a alguien con una soldadura TIG, y que te suelde la fisura por fuera muy despacio, debes quitar el anticongelante antes.... Yo si es un poro y el resto no tiene dudas de su funcionamiento seria lo que haria.... Te va a salir barato, y sino sale bien poco habrás perdido....

Un saludo.
El futuro pertenece a las personas que creen en la belleza de sus sueños.
Avatar de Usuario
jsz
Usuario GT
Mensajes: 1078
Registrado: Lun, Feb 02 2009, 10:17
Ubicación: Mejorada del Campo
Coche: Peugeot 309 GTI
Género:
Venezuela

Lo que dice Manu_chao, es lo más barato y sencillo. Y funciona.
El camino mas corto entre dos puntos es.....por la cuneta
Avatar de Usuario
LoK28o
Usuario Rallye
Mensajes: 5505
Registrado: Lun, May 07 2012, 01:07
Ubicación: Almeria
Coche: 205 GTX-16

opino lo mismo, almenos es un apaño que puedes hacer, por 4 duros que te cobren.

si por alguna casualidad, no funciona. pues ya si me aventuro a cambiar el motor o buscar otra solucion.

no es el primer motor, caja de cambios, carter que los e visto soldados y llevan años funcionando sin ningun problema. asi que yo creo que seria la mejor solucion
:babas2
Imagen
vulcaner
Usuario XL
Mensajes: 319
Registrado: Dom, Jul 28 2013, 18:22
Coche: Citroën XB-EJ (1989)

Lo de la soldadura ya me lo habían comentado,y también lo de la "soldadura en frío",pero hay una cuestión que me tira bastante para atrás en ello,y es que la fuga (grieta) se ha ido agrandando pero que rapidísimamente,y no sé yo si luego no rajará por otra parte (cercana o no) a la larga,que es justamente lo que quiero evitar.No me importa que sea una solución difícil o costosa,pero sí que sea viable y a largo plazo.Os dejo aquí una foto de un bloque como el mío,para que os hagais una idea de lo dificilísimo que sería de soldar:


Imagen


Situaros entre el cilindro 1 y el 2 (empezando por la transmisión),entre ambos,hay una especie de "H" que llega hasta la mitad del bloque casi,siendo su cuadradito inferior un espacio negro.Pues en ese cuadradito negro y bien al fondo del mismo (hace una curva ahí,no es plano) es donde está la rajita y donde tira,de ahí se acumula otro charquito en la siguiente hendiura de abajo ya más grande,y de ahí se pierde el rastro hasta que gotea en la mitad del carter más o menos.Ahí donde está esa grieta no sé hasta qué punto habrá que montar y desmontar,soldar para luego saber si volverá a rajar o no...


Por lo demás y con respecto a las tres soluciones alternativas que propuse,¿que os parece sobre todo la 2?,me gusta la idea de combinar un bloque de XU10J4 de un ZX 16v de 1993,culata y colectores actuales de mi motor (como llevo una polea que acciona la bomba AP me viene de perlas para modificar lo mínimo),y si la monto con la mp 3.1 adaptada al motor 16v no solo que arreglo la avería,sino que me quedo con una instalación eléctrica ya definitivamente fiabilizada,y no tengo que poner lambda,catalizador ni nada de nada.Lo que me preocupa es saber si ese bloque irá bien con la culata del XU9J4,porque hay una diferencia en la carrera de 2mm favorable al XU9,y no quiero tener problemas de válvulas y/o encendido.He intentado buscar información al respecto todo lo que he podido,incluso en francés,pero solo he dado con esto,y no me aclara mucho:

1-vf7-vt22067.html?start=0


Por lo demás,si quiereis podeis ver el apaño de mi instalación en este vídeo,que a causa de la gravedad de la fuga apenas duró nada.El ralenti está un pelín desmadrado porque me equivoqué con los pines del sensor de la mariposa y la centralita entró en modo error,pero todo lo demás fue de cine,incluso arrancó bien y todo a la primera:


https://www.youtube.com/watch?v=sodnCkUYWXA





Esa instalación está disponible para algún posible nuevo dueño,si alguien la quiere,sobre la de serie del coche puedo hacer otra y usarla para mí.
Última edición por vulcaner el Sab, Mar 05 2016, 19:14, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
LoK28o
Usuario Rallye
Mensajes: 5505
Registrado: Lun, May 07 2012, 01:07
Ubicación: Almeria
Coche: 205 GTX-16

por poder puedes hacer miles de inventos. estos franchutes. puestos a sacar potencia, usan el bloque de diesel. creo recordar de un 2.2 diesel con la culata de rfs y con la electronica de rfs.

la cosa es que creo que las opciones que das, es por el echo de dejar tu coche funcionando con la motronic, ya que tanto te a costado dejarlo listo. y por eso das esas opciones, porque igual sin complicarte mucho la vida. igual tienes en internet algun motor como el tuyo en venta y bien de precio
:babas2
Imagen
Avatar de Usuario
lagargora
Usuario TurboD
Mensajes: 2174
Registrado: Dom, Feb 01 2009, 21:04
Ubicación: Cantabria
Coche: Automatic

Al igual que los demás opino que intentes repararlo y de tener que cambiar motor dejaría el original, en los xu10 los bloques son de hierro y el modelo de 155 cv no tenia buena fama, no por esto quiero decir que te diera problemas pero ya que lo tienes bastante cuidado y original...
Avatar de Usuario
chuchy
Usuario GTX
Mensajes: 3594
Registrado: Sab, Jun 06 2009, 16:24
Spain

Yo buscaria un bloque de mi16 y hacia el cambio. A unas malas un bloque de cualquier xu 8v de zx, 405, 205, 309, tambien te vale para el apaño, aunque cambia alguna que otra cosilla.
vulcaner
Usuario XL
Mensajes: 319
Registrado: Dom, Jul 28 2013, 18:22
Coche: Citroën XB-EJ (1989)

Bueno,pues en lo de mezclar bloque y culata de dos motore distintos me contesto yo mismo,es inviable,por la sencilla razón de que las juntas no son iguales (varían varias galerías) y los agujeros para pistones tienen diámetros distintos,esa opción queda definitivamente olvidada.


Lo que no descarto aun es montar un XU10J4 de un zx 16v,tego vistos varios y con bastante buena pinta,mi idea ahora es montar uno de esos,colocarle la admisión del XU9J4,montar la polea de la bomba en el árbol de levas (si se puede,si no,pues en la de accesorios),y dejar todo lo demás como estaba porque dado el gran parecido de ambos motores,no creo que después no cuadren manguitos,respiraderos y demás.La duda gorda es como ya ha dado a entender LoK28o,qué hacer con la electrónica del motor,porque ya puestos a liar la obra,la ML 4.1 quieto sacarla del medio,y tampoco quiero la lambda ni el catalizador del XU10J4.Se me ocurren dentro de mi ignorancia al respecto dos apaños:

a)Colocarle al XU10 inyectores,colectores,sensores y demás de la MP 3.1 que he probado en mi XU9J4 y a correr,solo tendría que apañar un soporte a la bobina del vídeo.


b)Dejar la MP 3.2 que viene con el XU10,y reprogramar la centralita para anular la lambda (y el catalizador),opción que por cierto me gusta bastante,pero no sé de nadie que haya anulado lambda en uno de estos motores ni reprogramado la centralita,ni tampoco sé de nadie que puea tener los conocimientos para poder hacer esto,si es que se puede.




Por lo demás y tras mucho meditarlo,creo que la opción de reparar el bloque de aluminio (o colocar otro igual en su lugar) no me renta demasiado a largo plazo,principalmente porque si el actual se ha rajado así de la nada,no hay tampoco garantías de que que resparado el mío o cambiado por otro usado similar,no vaya a agrietarse otra vez al poco.Este en concreto ha durado 26 años,pero a saber como estará el que compre,que tendrán otros tantos años y kilómetros...
Avatar de Usuario
LoK28o
Usuario Rallye
Mensajes: 5505
Registrado: Lun, May 07 2012, 01:07
Ubicación: Almeria
Coche: 205 GTX-16

los xu10 los primeros, tienen la lamda justo despues de los colectores de escape y no tienen catalizador. asi que igual te interesa mucho mas eso y meter un xu10 entero con su electronica y olvidarte de inventos
:babas2
Imagen
vulcaner
Usuario XL
Mensajes: 319
Registrado: Dom, Jul 28 2013, 18:22
Coche: Citroën XB-EJ (1989)

[quote="LoK28o" post="15860863"]los xu10 los primeros, tienen la lamda justo despues de los colectores de escape y no tienen catalizador. asi que igual te interesa mucho mas eso y meter un xu10 entero con su electronica y olvidarte de inventos[/quote]

¿En serio?,yo creía que la lambda era algo exclusivo de los coches "cascalizados"...de hecho,no es la lambda en si lo que me inquieta,sino que en una itv la vean,después empiece a sospechar el técnico,y deduzca que es raro un sin catalizar con ese sensor...
Avatar de Usuario
LoK28o
Usuario Rallye
Mensajes: 5505
Registrado: Lun, May 07 2012, 01:07
Ubicación: Almeria
Coche: 205 GTX-16

[quote="vulcaner" post="15860943"][quote="LoK28o" post="15860863"]los xu10 los primeros, tienen la lamda justo despues de los colectores de escape y no tienen catalizador. asi que igual te interesa mucho mas eso y meter un xu10 entero con su electronica y olvidarte de inventos[/quote]

¿En serio?,yo creía que la lambda era algo exclusivo de los coches "cascalizados"...de hecho,no es la lambda en si lo que me inquieta,sino que en una itv la vean,después empiece a sospechar el técnico,y deduzca que es raro un sin catalizar con ese sensor...[/quote]

claro los gase 1 solo llevan una somda, justo despues del colector y los fase 2, tienen 2 sondas una en el mismo sitio y otra despues del catalizador.

pero claro es lo que dices, igual en la ITV les da por sospechar al ver esa sonda. aunque si llevas relojes o algo por el salpicadero. siempre puedes decir que un reloj es para la sonda y listo jajajja
:babas2
Imagen
vulcaner
Usuario XL
Mensajes: 319
Registrado: Dom, Jul 28 2013, 18:22
Coche: Citroën XB-EJ (1989)

Llevar relojes los llevo,pero en el cuadro y los de serie,son 6 exactamente...


Ahora lo que más me tienta es montar electrónica del zx volcane adaptada a este XU10,la cuestión sería localizar a alguien que sea capaz de meterme los mapas de inyección/encendido de una centralita 0261200218 en una de zx volcane 0216200212,así me quito la lambda fijo,y puedo montar la instalción del zx que ya tengo lista y que es más sencillita.Porque los mapas de un 1.9i 16v 160cv no valen para un 2.0i 16v 155cv,¿no?,¿o si valen?,lo mismo me estoy mareando yo solo con esta cuestión y dejando aquella centralita tal y como está ya me basta y me sobra...
Avatar de Usuario
LoK28o
Usuario Rallye
Mensajes: 5505
Registrado: Lun, May 07 2012, 01:07
Ubicación: Almeria
Coche: 205 GTX-16

en esas cosas ya me pierdo, asi que de centralitas o injertos electrónicos de esos. lo justo jajajaja
:babas2
Imagen
vulcaner
Usuario XL
Mensajes: 319
Registrado: Dom, Jul 28 2013, 18:22
Coche: Citroën XB-EJ (1989)

Bueno,otra cuestioncilla que me surge y a la que no soy capaz de dar respuesta.Según despieces,los árboles de levas del XU9J4 y del XU10J4 son idénticos,pero me han comentado que al no llevar ni distribuidor ni bomba de ninguna clase en el lado opuesto de los árboles a la distribución,son más cortos.¿Creeis que se puede poner una polea para accionar la bomba de la suspensión en el mismo sitio donde la llevo ahora,atornillada en el árbol de levas de escape?


He buscado y rebuscado fotos al respecto,pero no he sido capaz de dar con una foto de culata de XU10J4 que deje a la vista esos dos extremos,ni siquiera del XU9J4... :search


EDITO: tras pulirme los dedos toda la tarde buscabdo,he encontrado esto,es el extremo de los árboles de levas que da con la transmisión,¿se podrá atornillar ahí una polea como en los mi16?

Imagen
Última edición por vulcaner el Jue, Mar 10 2016, 18:09, editado 1 vez en total.
Responder